Tema 5.

 

RESUMEN DEL TEMA 5


En el siguiente enlace están los apuntes del Tema 5, PINCHA AQUÍ para descargarlo




ACTIVIDADES TEMA 5

 

ACTIVIDADES APARTADO 1: LOS PAISAJES AGRARIOS (pag 158)

 

1-Completa la siguiente tabla

 

 

Situación

Clima

Medio físico

Parcelas

Poblamiento

Actividad principal

Oceánico

 

 

 

 

 

 

 

Mediterráneo

 

 

 

 

 

 

 

Canario

 

 

 

 

 

 

 

 

2-Dibuja un mapa de España, sitúa en él los paisajes agrarios españoles y di por qué comunidades autónomas se extiende cada uno de ellos

 

3-Define: Dehesa, trilogía mediterránea, cultivo bajo plástico, monocultivo, policultivo

 

 

ACTIVIDADES APARTADO 2: LA ACTIVIDAD PESQUERA (pag 160)

 

1-Responde a estas preguntas:

 

a-¿Cómo ha sido la evolución reciente de la actividad pesquera española? ¿Qué porcentaje de la población trabaja en él?

b-¿Cuáles son las principales especies capturadas? ¿Cuál es su destino principal?

c-¿En qué se diferencia la pesca tradicional de la pesca industrial?

d-¿Qué son los caladeros?

d-¿Qué es la acuicultura? ¿Cuáles son las principales especies que se crían?

 

2-Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige estas últimas:

 

-En nuestros días, la actividad pesquera tiene la misma importancia que en el pasado

-El medio físico español es poco favorable para la pesca por su reducida plataforma continental

-La principal región pesquera española es Andalucía

-El destino de la producción pesquera es principalmente la industria

 

3-Observa el gráfico de la página 161 “Evolución del empleo” y responde:

 

a-Analiza el gráfico

b-¿Cómo ha sido la evolución del empleo en la pesca desde 1970 hasta 2022? Justifícalo con datos

c-¿Cuáles son las causas de esa evolución?

 

ACTIVIDADES APARTADO 3: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA (I): MINERÍA Y ENERGÍA (pag 162)

 

1-Observa los dos gráficos inferiores de la página 163 y responde:

 

a-¿Qué están exponiendo estos gráficos? Analízalos

b-¿Quién es la fuente?

c-¿Qué energías son las más producida en España? ¿Y cuáles menos?

d-¿Qué dos energías son las más consumidas? ¿España cuenta con reservas de estas fuentes de energía?

e-¿Que inconveniente le encuentras a esta estructura de consumo?

 

2-Define: Dependencia energética, oleoducto, gaseoducto, barco metanero

 

 

ACTIVIDADES APARTADO 4: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA (II): LA INDUSTRIA Y SU LOCALIZACIÓN (pag 164)

 

1- Observa el mapa de la página 1, lee el apartado 4.2 y responde

 

a-¿Dónde se sitúan las áreas industriales desarrolladas? ¿Qué tipo de empresas encontramos aquí?

b-¿En qué provincias se sitúan las áreas industriales en expansión?

b-¿Dónde se sitúan las áreas industriales en declive en España? Enumera las provincias que encontramos en ellas y di qué tipo de industrias estaban asentadas en esta zona

c-¿En qué zonas de España apenas encontramos zonas industrializadas?

 

2-Coloca cada industria en el sector industrial que le corresponda:

 

Aeroespacial, textil, juguete, electrónica, farmacéutica, automóvil, química, metalurgia, construcción naval, biotecnología

 

Sectores tradicionales

Sectores dinámicos

Sectores de alta tecnología

 

 

 

 

 

 

3-Haz una relación de los principales problemas y las principales soluciones de la industria española

 

4-Define: Pyme, reconversión, reindustrialización

 

 

ACTIVIDADES APARTADO 5: EL SECTOR TERCIARIO: COMERCIO Y TURSIMO (pag. 166-168)

 

1-Lee tu libro y observa los gráficos de “Exportaciones e Importaciones” y responde:

 

a-¿Cuál es la tasa de población ocupada en el sector terciario en España?

c-¿Cuál es el comercio interior predominante en España? ¿Qué le está ocurriendo en las últimas décadas?

c-¿Con qué zonas del mundo tenemos mayores intercambios comerciales? ¿Por qué crees tú que es así?

d-¿Cuáles son los tres productos principales que importa y exporta España?

e-¿Cuál es el resultado de la balanza comercial española? Acompaña tu respuesta con datos

f-¿Cuáles son los productos que tienen una balanza comercial positiva?

 

2-Observa el mapa

 

a-¿Qué tema está tratando este mapa?

b-¿Qué apartados recoge la leyenda?

c-¿Cuáles son las provincias con alta densidad turística? ¿Qué tipo de turismo encontramos en ellas principalmente?

d-¿Dónde se concentran las ciudades con baja densidad turística?

e-Enumera las ciudades patrimonio de la humanidad que hay en España ¿Qué tipo de turismo encontraremos en ellas?

f-¿Qué es el Camino de Santiago?  ¿A qué modalidad o modalidades turísticas corresponde? ¿Cuáles son las provincias que atraviesa?

g-¿En qué zona de España se concentran las principales estaciones de esquí? ¿Con qué tipo de turismo la relacionarías?

 

Actividad opcional


3-Responde:

 

a-¿Cuáles son las principales potencias turísticas del mundo?

b-¿Qué factores han favorecido el desarrollo del turismo en España?

c-¿Cuál es el tipo de turismo principal que vende España? ¿Qué otras modalidades  proporciona también?

d-¿Cuál es el origen de los turistas extranjeros que visitan España (cita tres)? ¿Cuándo vienen a España?

d-Nombra dos consecuencias positivas y dos negativas que tiene el turismo