Tema 3

APUNTES Y ACTIVIDADES


En el siguiente enlace están los apuntes y las actividades del Tema 3. Recuerda que puedes estudiártelos por estos apuntes o por el libro.

 PINCHA AQUÍ para descargar los apuntes de la parte 1

PINCHA AQUÍ para descargar los apuntes de la parte 2


TEMA 3: LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES


ACTIVIDADES APARTADO 1: LA INDUSTRIA (88)

 

1-Define: materia prima, producto elaborado, producto semielaborado, yacimientos

 2-Relaciona:

                                   

Industria

-Obtención de calor o electricidad en instalaciones industriales especializadas denominadas centrales energéticas.

Minería

-Conjunto de actividades que hacen posible transformar las materias primas en productos consumibles.

Producción de energía

-Técnica de fabricar edificios o infraestructuras.

Construcción

-Conjunto de procesos que permite extraer los minerales existentes en los yacimientos subterráneos o a cielo abierto

 

3-Di las distintas centrales energéticas que conozcas y qué materia prima utilizan para producir energía 


ACTIVIDADES APARTADO 2: LAS MATERIAS PRIMAS (90)

1-Realiza un esquema sobre los tipos de materias primas que existen.

2-Responde:

a-¿Qué países son conocidos como CARBS? ¿Por qué son conocidos?

b-¿Qué países destacan por su consumo de materias primas?

c-Di dos ejemplos de cada uno de los tipos de materias primas que hemos visto (vegetal, animal y geológico) y dos productos que se hagan con ellos.


3-Explica:

a-Explica las diferencias entre materias primas de origen biológico y geológico

b-¿Por qué los biocombustibles han contribuido a aumentar el hambre en el mundo?

 

4-Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige las falsas

a)    Las materias primas de origen biológico se obtienen únicamente de cultivos vegetales.

b)    Los minerales, como el hierro y el aluminio, son materias primas de origen biológico.

c)    Los minerales, las rocas y los productos energéticos son materias primas de origen geológico.

d)    Los países conocidos como CARBS producen más del 75 % de los recursos naturales del mundo.

e)    Europa Occidental y Japón son grandes consumidores de materias primas.

f)    El uso de biocombustibles no afecta la disponibilidad de alimentos en los países más pobres.

g)    Las materias primas geológicas se concentran en yacimientos en la corteza terrestre.

h)    La escasez de materias primas agrarias no afecta a los países más pobres

i)     Los productos energéticos, como el petróleo y el gas natural, son ejemplos de materias primas geológicas.

 

4-Investiga: ¿Qué es el coltán? ¿Qué país es el principal productor de coltán? ¿Para qué se utiliza principalmente?

 

ACTIVIDADES APARTADO 3: LAS  FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES (92)

 

1-Responde 

a-¿Cuáles son las “fuentes de energía tradicionales? ¿Qué características presentan?

b-¿Desde cuándo se están utilizando? ¿Cuál crees que es la más antigua y cuál la más moderna?

c-¿Por qué se denominan al carbón, al gas natural y al petróleo “combustibles fósiles”?

d-¿Para qué se usa el carbón? ¿Y el gas natural?

e-¿Qué productos se obtienen del petróleo?

f-¿Qué recurso natural se necesita para la energía nuclear y cuál es su uso principal?

g-¿Por qué es tan criticada la energía nuclear? ¿Estas a favor o en contra de su uso? Explícalo

h-¿Qué distingue a la energía hidroeléctrica de las demás energías tradicionales mencionadas?

 

2-Reflexiona: ¿Crees que deberíamos seguir usando energías no renovables? Justifica tu opinión con al menos tres argumentos.

 

3-Investiga:

a-Busca en Internet datos sobre El Cabril  (¿Qué es? ¿Dónde se encuentra? ¿Para qué se utiliza? ¿Cuánto tiempo lleva funcionando? Algún otro dato de interés que consideres importante)

b-¿Cuántas centrales nucleares y reactores nucleares tiene España? ¿Cuáles son? 

 

ACTIVIDADES APARTADO 4: LAS  FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS (94)

 

1-Responde 

a-¿Qué son las “fuentes de energía alternativas? Cuáles son?

b-¿Qué ventajas tienen las fuentes de energía alternativas sobre las tradicionales?

c-¿Desde cuándo se están utilizando? ¿Por qué?

d- ¿Qué residuos se utilizan en la energía de biomasa y qué se obtiene de ellos?

e- ¿Cómo se genera la energía geotérmica y para qué se usa?

f- ¿Qué diferencia a la energía nuclear de fusión de la de fisión? ¿Qué isótopos se utilizan en la energía nuclear de fusión?

g-¿Cómo se produce electricidad mediante la energía mareomotriz? 

 

2-Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige las falsas: 

a)    Las fuentes de energía alternativas son renovables y no contaminan.

b)    La energía solar solo se utiliza para generar electricidad.

c)    La energía mareomotriz proviene del movimiento del viento.

d)    La energía nuclear de fusión se basa en separar átomos ligeros.

e)    La energía eólica utiliza aerogeneradores para producir electricidad.

f)    La energía nuclear de fusión utiliza el calor del núcleo terrestre.

g)    La crisis del petróleo de 1973 impulsó el desarrollo de las energías alternativas.

 

3-Redacta: Escribe una breve carta dirigida al gobierno proponiendo reducir el uso de energías no renovables por su impacto ambiental y su cambio por energías alternativas 

4-Diseña: Crea en el cuaderno un cartel o póster a mano que promueva el uso de una energía alternativa específica, incluyendo sus ventajas y aplicaciones.

 

ACTIVIDADES APARTADO 4: LA ENERGÍA EN EL MUNDO 

1-Responde 

a-¿Qué factores explican el aumento del consumo energético en el mundo?

b-¿Por qué las necesidades energéticas podrían no cubrirse en el futuro?

c-¿A qué problema se enfrentan los países no productores de energía?

d-¿Qué problemas medioambientales provoca el uso de energía?

e-¿Qué objetivos tienen las políticas medioambientales relacionadas con la energía?

f- ¿Qué buscan las políticas de ahorro energético?

 

2-Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige las falsas: 

a)    El aumento de la población es una de las causas del incremento en el consumo energético

b)    Las energías renovables podrían agotarse en las próximas décadas.

c)    Los países no productores de energía suelen depender de importaciones costosas.

d)    Los países no productores de energía tienen una mayor autonomía energética.

e)    El uso de energía no afecta al medioambiente.

f)    Las políticas medioambientales buscan limitar las emisiones contaminantes.

g)    El objetivo principal de las políticas de ahorro energético es aumentar el consumo.

h)    Las políticas de ahorro energético incluyen el uso de tecnologías menos consumidoras.

 

3-Redacta: Escribe cuatro medidas que promuevan el ahorro energético, con consejos prácticos para aplicarlo en la vida diaria.



APARTADO 7: EVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1-Responde

a-¿Cómo se realizaba el trabajo industrial antes del siglo XVIII?

b-¿Dónde se llevaba a cabo la fabricación antes de la Primera Revolución Industrial?
c-¿Qué sectores predominaban en la industria antes del siglo XVIII?

d-¿Cuándo y dónde surgió la industria moderna?
e-¿Qué fuentes de energía  y que máquinas impulsaron la Primera y la Segunda Revolución Industrial?
f-¿Dónde se situaron las industrias durante la Primera Revolución Industrial? ¿Y en la Segunda?
g-¿Qué avances tecnológicos caracterizan la Tercera Revolución Industrial?
h-¿Qué nuevos sectores se desarrollaron durante la Tercera Revolución Industrial?
i-¿Cómo se organiza la producción en la industria actual?

2-Indica si estas afirmaciones son típicas de la Industria artesanal, la industria moderna o la industria actual

Producción en series cortas y adaptadas

Trabajo a mano con instrumentos tradicionales  

Chimeneas de ladrillo y viviendas insalubres       

Paisajes negros

Fábricas cerca de puertos y estaciones de tren    

Nuevos materiales como polímeros y nómex

Organización en polígonos industriales con servicios

Innovaciones como la informática y los robots

Establecimientos pequeños y flexibles

Uso del carbón como fuente de energía           

Destacan los sectores como el textil y la siderurgia       

Sectores como la biotecnología y la aeronáutica

Electricidad y petróleo como fuentes principales

Producción artesanal, única y escasa

 

3-Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige las falsas:

  1. La industria antes del siglo XVIII utilizaba máquinas de vapor.
  2. Los paisajes industriales de la Primera Revolución Industrial se caracterizaban por sus chimeneas altas de ladrillo.
  3. En la Segunda Revolución Industrial, las fábricas se ubicaban exclusivamente cerca de fuentes de energía.
  4. La Tercera Revolución Industrial introdujo nuevos materiales como polímeros y nómex.
  5. Los talleres artesanales producían productos en masa y baratos.
  6. La electricidad y el petróleo impulsaron la Tercera Revolución Industrial.
  7. Durante la Tercera Revolución Industrial, la producción se organiza en series cortas adaptadas al mercado global.
  8. La industria moderna surgió en Francia durante la Primera Revolución Industrial.

APARTADO 8

1-Realiza un esquema del apartado 8.1

2-Responde:

  1. ¿Qué tipo de industria transforma las materias primas en productos semielaborados?
  2. ¿Qué relación tienen las industrias de base con las demás industrias?
  3. ¿Qué tipo de industria transforma productos semielaborados en equipos necesarios para otras industrias?
  4. ¿Qué caracteriza a una industria de alta tecnología?

 

3-Indica a qué tipo de empresa pertenece cada una de estas afirmaciones

Trabaja con materias primas de mucho peso, como el hierro y el carbón.

Se dedica a transformar productos semielaborados en maquinaria y equipos para otras industrias.        

Puede tener entre 50 y 250 trabajadores.

Utiliza materias primas ligeras y produce bienes de pequeño tamaño.

Tiene más de 250 trabajadores y una gran capacidad de producción.

 

 

 

Fabrica productos destinados directamente al consumidor final.      

Se basa en la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico.       

Emplea menos de 50 trabajadores en su producción.

Genera productos semielaborados que sirven como base para otras industrias.

 

 

 

4-Encuentra en esta sopa cinco espacios industriales distintos. Posteriormente, defínelos

5-Explica con tus palabras que son la reconversión, la reindustrialización y la deslocalización industrial.

6-Imagina que tienes que situar dos empresas, una empresa textil y una empresa de cohetes espaciales. ¿En qué país situarías a cada una de ellas? Justifica tu respuesta.


  APARTADO 9

1-Responde:

a.    ¿Cuáles son los tres polos industriales históricos del mundo? ¿Qué características tienen?

b.    ¿Qué tipo de industrias tienden a deslocalizar los polos industriales históricos y hacia dónde?

c.    ¿Qué países forman parte del grupo original de los BRICS?

d.    ¿Cómo ha influido la globalización en el desarrollo industrial de los países emergentes?

e.    ¿Qué sectores de alta tecnología han desarrollado los países emergentes?

f.    ¿Cuál es la situación actual de Rusia en el contexto industrial?

g.    ¿Por qué los países del África subsahariana tienen poca industrialización?


2-Clasifica estas afirmaciones en las categorías correctas

Polos Industriales Históricos

Países Emergentes

Áreas Menos Industrializadas

 

 

 

 

  • Poseen industrias de alta tecnología y sedes de grandes empresas.
  • La escasa industrialización se debe a falta de recursos y mercados reducidos.
  • Pierden peso industrial debido a la deslocalización de fábricas.
  • Aprovecharon su mano de obra barata para producir artículos baratos.

·        Rusia depende en gran medida de la explotación de sus recursos naturales.

·        Las causas de su falta de industrialización incluyen el aislamiento por malas comunicaciones.

·        Este grupo incluye potencias regionales como Australia y Nueva Zelanda.

·        Se localizan en países como el África subsahariana.

·        Su alto poder adquisitivo les permite ser líderes en innovación tecnológica.

·        Gracias a la globalización, estos países han elevado su nivel de industrialización.

·        Incluyen regiones como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.

 

3-Sitúa en este mapa donde se localizan: a) los polos industriales históricos; b) los BRICS; c) algunas potencias regionales ; d) las áreas menos industrializadas

 

Pin page

APARTADO 10

1-Responde:

¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial?

¿Dónde y cuándo surge el concepto de Industria 4.0?

¿Qué son las fábricas inteligentes o smart factories?

¿Qué tecnologías son imprescindibles en la Industria 4.0?

¿Cuáles son los principales beneficios y desafíos de la Industria 4.0?

 

2-Relaciona

 

Internet de las cosas

Consiste en la recolección, gestión, interpretación y almacenamiento de una enorme cantidad de datos con fines empresariales

 

Big data

Crea objetos tridimensionales y permite crear prototipos de cualquier producto

 

Inteligencia artificial

Permiten que un objeto físico esté controlado por la tecnología

 

Sistemas ciberfísicos

Consiste en la conexión de objetos a internet con el fin de proporcionar información y servicios inteligentes

 

Impresión 3D

Tecnología que permite a las máquinas comportarse de forma inteligente




MATERIAL DE APOYO (Presentaciones de clase)